Antropología Gastronómica
Investigación de raíces culturales culinarias de las Regiones de Colombia
La Antropología Gastronómica es el estudio de la relación entre los seres humanos y su alimentación, explorando cómo la comida no solo nutre el cuerpo, sino que también define identidades, preserva tradiciones y cuenta la historia de los pueblos a través del tiempo.
Desde la antropología, se entiende la comida como un reflejo de la cultura, una manifestación de valores, creencias y costumbres transmitidas de generación en generación. Desde la gastronomía, se estudia el arte de transformar ingredientes en experiencias sensoriales, elevando la cocina más allá de lo funcional para convertirla en un lenguaje universal.
Juntas, estas dos disciplinas dan vida a la Antropología Gastronómica, una corriente que investiga el origen, significado y evolución de los alimentos dentro de un contexto social, histórico y geográfico. No se trata solo de qué se come, sino de por qué y cómo se come, quiénes son los guardianes de esas tradiciones y cómo la cocina se convierte en una herramienta de resistencia, identidad y expresión cultural.
En la práctica, la Antropología Gastronómica se traduce en la búsqueda de ingredientes olvidados, en la recuperación de recetas ancestrales, en el respeto por los productores locales y en la reinterpretación de sabores que han definido civilizaciones. Es la cocina como un acto de memoria, una forma de contar historias a través de cada plato.
Chef
ÓSCAR GONZÁLEZ

Rescatar productos colombianos y llevarlos a la mesa de los comensales que quieran disfrutar de una experiencia culinaria envuelta en raíces, ancestralidad, orígenes, tradiciones y cultura.
Oriundo de Santander, un departamento rico en agricultura y de cultura imponente, el chef ha dedicado su vida y carrera a mantener viva la herencia de las comunidades indígenas y campesinas colombianas.
Su pasión por la cocina le llevó a formarse como Técnico en Cocina en el Instituto Superior Mariano Moreno, inspirado en el legado culinario de su abuela y su deseo infinito de honrar sus raíces campesinas.
Durante más de 11 años ha investigado la papa nativa colombiana, destacándose como guardián, defensor y promotor de dicho producto.
Ha sido expositor e invitado de grandes eventos culinarios a lo largo de su carrera como: Congreso Gastronómico de Popayán, Madrid Fusión Bogotá, Foro Alimentarte, Sabor Barranquilla, Congreso Internacional de Turismo y Experiencias de Santa Marta, Reto Coca, Feria Xantar de España y muchos más.
Con dos propuestas gastronómicas en la ciudad de Bogotá, ANOMALÍA e INNATO, se encuentra como referente de la cocina colombiana aportando a su continuidad y posicionamiento a nivel mundial.


EXPERIENCIAS
Menú degustación
8 tiempos
Menú a
la Carta
Platos para compartir
A Voluntad del Chef
Nuestro Chef elige los platos por usted para una experiencia
personalizada
Contacto y ubicación
Teléfono
+57 313 318 6139
Dirección
Calle 71 #5-34, Zona G, Chapinero Alto, Bogotá
Correo electrónico
eventos@anomaliarestaurante.com
Horarios de servicio
De Lunes a Sábados
12 m. a 4 p. m.
6 p. m. a 10 p. m.